Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

SEMANA 5: FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

Imagen
FORMULACIÓN DE  UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO Se proporciona una respuesta concreta a los objetivos contemplados en la fase de Alcance y Objetivos. Todos los problemas clínicos definidos tienen que verse reflejados en forma de preguntas clínicas. FORMATO PICO: P : Paciente…… La población de pacientes o enfermedad de interés: edad, género, tipos de desórdenes. I :   Intervención…… Las intervenciones de interés C : Comparación…….. Con qué se desea comparar la intervención: enfermedad, placebo, pronóstico   O : Outcomes-resultados…. Precisión del diagnóstico, incidencia de ocurrencia de resultado adverso. Según el autor Gonzales afirma que  el número de preguntas que se plantean a diario depende de la definición de “pregunta clínica” (general o específica), del entorno clínico (hospital, atención primaria, etc.), de la experiencia profesional, etc. Además los estudios que han investigado esta cuestión difieren en los métodos para la cuan...

SEMANA 4: METODOLOGÍA DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN SUS ASPECTOS GENERALES

Imagen
METODOLOGÍA DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN SUS ASPECTOS GENERALES Se debe obtener y aplicar la mejor evidencia científica en el ejercicios de la práctica médica; la cual, se va a requerir de la utilización concienzuda, juiciosa y explícita de las mejores evidencias científicas disponibles en la toma de decisiones sobre el mejor cuidado a los pacientes. La evidencia tiene como ventajas lo siguiente:  Promoción de la interconexión entre la atención médica y la investigación.  Respalda la apreciación del valor de la verdad.  Simplifica el aprendizaje de las estrategias de búsqueda y recuperación de la información.  Desvaloración de la amplia variabilidad en la atención médica. Para el desarrollo de la Metodología Basada en la Evidencia debe seguir cinco pasos importantes:                      PASO 1 FORMULACIÓN  DE LA PREGUNTA DE BÚSQUEDA: es la pregunta...

SEMANA 3: Niveles de Evidencia y Grados de Recomendación Científica

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales. Teniendo como objetivo disponer de la mejor información científica disponible la evidencia  para aplicarla a la práctica clínica. Niveles de evidencia científica v   1++ Metaanálisis de alta calidad , ensayos clínicos o ensayos clínicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo. v   1+ Metaanálisis bien realizados , ensayos clínicos o ensayoNBs clínicos bien realizados con poco riesgo de sesgo. v   1-Metaanálisis, ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo de sesgo. v    2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. v   2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesg...

SEMANA 2: Modelos de práctica clínica en fisioterapia (APTA- WCPT)

Imagen