Entradas

Mostrando entradas de 2017

SEMANA 12: ANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA

Imagen
ANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA La Rehabilitación Pediátrica son intervenciones terapéuticas muy diferente al resto de especializaciones de la Fisioterapia. El Código  Deontológico del Fisioterapeuta Pediátrico,  nos dice que  la Fisioterapia Pediátrica es la disciplina que se encarga del “asesoramiento, tratamiento y cuidado aquellos niños que presentan un retraso general en su desarrollo o desórdenes en el movimiento u otras enfermedades o alteraciones que pueden ser sanadas, controladas o aliviadas por expertos fisioterapeutas y / o el uso de equipo especializado. Para un fisioterapeuta pediátrico resulta esencial  conocer en profundidad en desarrollo normal del niño desde el punto de vista motor (y también desde el punto de vista emocional, conductual y social) junto  un dominio  de los conocimientos sobre el control motor y aprendizaje motor. Resulta indispensable el conocimiento de las diferentes estrategias ter...

SEMANA 11: TEST DE BERG

TEST DE BERG El Berg Balance Scale fue desarrollada en 1989 como una medida cuantitativa del estado funcional del equilibrio en ancianos, cuya validez, fiabilidad y sensibilidad al cambio han sido demostradas también en pacientes hemipléjicos (3-4). Comprende 14 ítems (puntuación comprendida 0-4). Las puntuaciones totales pueden oscilar entre 0 (equilibrio gravemente afectada) a 56 (excelente equilibrio). Los pacientes deben completar 14 tareas mientras el examinador califica el desempeño del paciente en cada tarea. Elementos de la prueba son representativos de las actividades diarias que requieren equilibrio, como sentado, de pie, inclinándose, y dar un paso. Algunas tareas se clasifican de acuerdo a la calidad de la ejecución de la tarea, mientras que otras son evaluadas por el tiempo necesario para completar la tarea. Específicamente los resultados se interpretan como: -0-20: alto riesgo de caída – 21-40: moderado riesgo de caída – 41-56: leve...

SEMANA 10: BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS EBSCO.

   PHYSIOTHERAPY LOW BACK PAIN 1. Un estudio cualitativo sobre la satisfacción de los pacientes egipcios con el manejo de la fisioterapia del dolor lumbar. (2017) Resumen: Antecedentes y propósito Existe evidencia sólida que sugiere que la satisfacción del paciente puede mejorar los resultados de la terapia independientemente del tratamiento administrado. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es explorar las expectativas y la satisfacción de los pacientes egipcios con el tratamiento de la terapia física de la lumbalgia. Métodos Un diseño de estudio cualitativo que involucró dos grupos focales y 10 entrevistas semiestructuradas; todas las discusiones se grabaron en audio, se transcribieron textualmente y se analizaron utilizando un enfoque de análisis de Marco. Resultados Los cinco temas finales fueron sobre el resultado del episodio de tratamiento, las características del terapeuta, su capacidad para proporcionar educación al paciente, la provisión del servicio ...

SEMANA 9: BÚSQUEDA EN EL PUBMED

   PHYSIOTHERAPY MODALITIES 1.     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28983956 Transitional dialysis care units: A new approach to increase home dialysis modality uptake and patient outcomes. Morfín JA 1,  Yang A 2,  Wang E 2,  Schiller B 2. AÑO: 2017 2.     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26281954 Physiotherapy Rehabilitation for People With Progressive Multiple Sclerosis: A Systematic Review. Campbell E 1,  Coulter EH 2,  Mattison PG 3,  Miller L 4,  McFadyen A 5,  Paul L 2. AÑO: 2016 3.     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26018758 Treatments for pregnancy-related lumbopelvic pain: a systematic review of physiotherapymodalities. Gutke A 1,2,  Betten C 3,  Degerskär K 4,  Pousette S 5,  Olsén MF 1,6. AÑO: 2015 4.     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25432680 Physical agent modalities in...

SEMANA 7: La pregunta clínica según marco SPICE y SPIDER

Imagen
La pregunta clínica según marco SPICE y SPIDER  MARCO PS: D esarrollado en 2005 por DiCenso , Guyatt y Ciliska ,  quienes sugirieron que únicamente se requieren dos componentes para  poder responder a las preguntas,   pudiéndose  centrar  las preguntas  en el problema o en la experiencia. MARCO SPICE La preferencia por PICO o SPICE puede depender de cómo se  enfoque el  problema.  SPICE puede ser más fácil de aplicar. • «S» - Ámbito, enclave o lugar ( space ). • «P» - Perspectiva. • «I» - Intervención. • «C» - Comparación. «E» - Evaluación. MARCO ECLIPSE Construido por Wildridge y Bell, al considerar que dentro del  campo  sanitario había necesidad de responder a más tipos de  preguntas y no solo a las de carácter clínico.  MARCO SPIDER Investigadores de los equipos anteriores presentan una nueva alternativa  a la formulación de preguntas denominada SPIDER ( Co...

SEMANA 6: FORMULANDO PREGUNTAS CLÍNICAS – PS- ECLIPSE

Imagen
FORMULANDO PREGUNTAS CLÍNICAS – PS- ECLIPSE Durante la práctica clínica es frecuente que frente a diversas situaciones surjan preguntas, tanto por parte del clínico como del propio paciente.  Por otro lado, existe otro tipo de preguntas, relacionadas más directamente con la situación clínica concreta. El eclipse es un documento de una página que resume la evidencia obtenida al responder a una pregunta clínica estructurada. Pretende ser una fuente de rápido acceso a la información y de fácil lectura por otros. SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES: •    1- Título: Frase que resume el resultado principal del ECLIPSE. •        2- Contexto: Resumen breve del motivo para realizar la pregunta. Puede corresponder a un caso clínico o a una pregunta nacida por otros motivos, pero de importancia en la práctica clínica. •       3- Referencia: Cita bibliográfica del artículo. •    4- Características del estudio: ...

SEMANA 5: FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

Imagen
FORMULACIÓN DE  UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO Se proporciona una respuesta concreta a los objetivos contemplados en la fase de Alcance y Objetivos. Todos los problemas clínicos definidos tienen que verse reflejados en forma de preguntas clínicas. FORMATO PICO: P : Paciente…… La población de pacientes o enfermedad de interés: edad, género, tipos de desórdenes. I :   Intervención…… Las intervenciones de interés C : Comparación…….. Con qué se desea comparar la intervención: enfermedad, placebo, pronóstico   O : Outcomes-resultados…. Precisión del diagnóstico, incidencia de ocurrencia de resultado adverso. Según el autor Gonzales afirma que  el número de preguntas que se plantean a diario depende de la definición de “pregunta clínica” (general o específica), del entorno clínico (hospital, atención primaria, etc.), de la experiencia profesional, etc. Además los estudios que han investigado esta cuestión difieren en los métodos para la cuan...