SEMANA 10: BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS EBSCO.



  PHYSIOTHERAPY LOW BACK PAIN

1. Un estudio cualitativo sobre la satisfacción de los pacientes egipcios con el manejo de la fisioterapia del dolor lumbar. (2017)
Resumen:
Antecedentes y propósito Existe evidencia sólida que sugiere que la satisfacción del paciente puede mejorar los resultados de la terapia independientemente del tratamiento administrado. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es explorar las expectativas y la satisfacción de los pacientes egipcios con el tratamiento de la terapia física de la lumbalgia. Métodos Un diseño de estudio cualitativo que involucró dos grupos focales y 10 entrevistas semiestructuradas; todas las discusiones se grabaron en audio, se transcribieron textualmente y se analizaron utilizando un enfoque de análisis de Marco. Resultados Los cinco temas finales fueron sobre el resultado del episodio de tratamiento, las características del terapeuta, su capacidad para proporcionar educación al paciente, la provisión del servicio y la participación en el proceso de toma de decisiones. Conclusión El encuentro terapéutico entre pacientes y terapeutas en un episodio de cuidado de espalda es complejo y refleja la naturaleza multidimensional de la satisfacción del paciente. Los participantes tenían varios criterios según los cuales evaluaban la calidad de la atención y podían determinar cuándo se cumplían estos criterios o no durante la fisioterapia.

Los derechos de autor de Physiotherapy Research International son propiedad de John Wiley & Sons, Inc. y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo. (Los derechos de autor se aplican a todos los resúmenes).

2. Movilización espinal versus fisioterapia convencional en el tratamiento de la lumbalgia crónica baja debida a la degeneración del disco espinal: un ensayo controlado aleatorizado. (2017)

Resumen:
Objetivos: El objetivo del estudio fue examinar la eficacia de la movilización espinal en sujetos con dolor lumbar (LBP) y degeneración asociada del disco espinal. Métodos: Setenta y cinco sujetos que sufren de dolor lumbar crónico (> 3 meses) fueron asignados aleatoriamente en 3 grupos de 25 sujetos cada uno. Cada grupo recibió cinco sesiones de tratamiento, el primer grupo recibió terapia manual (MT) (movilización espinal), el segundo un tratamiento simulado y la tercera fisioterapia convencional (PC) (ejercicios de estiramiento, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y masaje). Los sujetos fueron evaluados por su intensidad de dolor utilizando la escala numérica de calificación del dolor y por su discapacidad autoinformada utilizando el cuestionario de Oswestry y Roland-Morris al inicio del estudio y después de la finalización de las cinco sesiones de tratamiento. Resultados: las pruebas de Pairedt mostraron una mejoría significativa para todas las medidas de resultado en el grupo MT y CP (p <0.05). El análisis de covarianza reveló que el grupo MT tuvo una mejora significativa en todas las medidas de resultado en comparación con el grupo simulado y CP (p <0,05), mientras que no se observó ninguna diferencia significativa entre el grupo simulado y CP (p> 0,05). Discusión: MT es preferible a CP para reducir la intensidad del dolor y la discapacidad en sujetos con dolor lumbar crónico y degeneración de disco asociada. Los hallazgos de este estudio pueden conducir al establecimiento de la movilización espinal como uno de los enfoques más preferibles para el tratamiento del dolor lumbar debido a la degeneración del disco. Los derechos de autor de Journal of Manual & Manipulative Therapy (Maney Publishing) son propiedad de Taylor & Francis Ltd y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo.

3. Fiabilidad y capacidad de cribado de la herramienta de cribado StarT Back en pacientes con dolor lumbar en la práctica de fisioterapia, un estudio de cohortes. (2017)
Resumen:
El dolor lumbar (LBP, por sus siglas en inglés) es el trastorno musculoesquelético más común, con grandes cifras de prevalencia y altos costos. Se ha incrementado el enfoque en la identificación temprana de pacientes con riesgo de desarrollar LBP crónico. La herramienta Keele Start Back Tool (SBT) es un cuestionario cuyo objetivo es evaluar los indicadores pronósticos en pacientes con LBP, categorizar a los pacientes en grupos de riesgo y guiar el tratamiento. El objetivo de este estudio fue explorar la versión noruega del SBT con respecto a la confiabilidad del puntaje SBT y la capacidad de detección en pacientes con dolor lumbar en fisioterapia de atención primaria. <Bold> Métodos: </ bold> pacientes con LBP respondieron un paquete de cuestionarios dos veces, con 1-3 días en el medio, que contienen SBT, cuestionario de la capacidad funcional de Hannover, preguntas sobre la intensidad del dolor y datos demográficos. La fiabilidad relativa y absoluta de SBT se calculó utilizando el coeficiente de correlación intraclase (ICC) y el menor cambio detectable, respectivamente. Se usaron pruebas t de muestras independientes para las comparaciones de grupos. <Bold> Resultados: </ bold> Cincuenta y dos pacientes con dolor lumbar. La edad promedio (DE) fue de 45 (12) años y el 62% fueron mujeres. El ICC (IC del 95%) para el puntaje total del SBT y el subpuntuación psicosocial fue de 0.89 (0.82, 0.94) y 0.82 (0.70, 0.90) respectivamente. Ninguno de los participantes fue asignado al grupo de alto riesgo. El grupo de riesgo medio informó significativamente más dolor la semana pasada y más limitaciones de actividad que el grupo de bajo riesgo tanto en la prueba como en la prueba (0.001 ≤ p ≤ 0.003), mientras que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos con dolor ahora (0.05 ≤ p ≤ 0.16 ). <bold> Conclusiones: </ bold> La versión noruega del SBT fue confiable y la capacidad de detección fue buena ya que el agrupamiento de pacientes en grupos de riesgo reflejó la gravedad de sus problemas de espalda. El SBT puede ser una herramienta aplicable y útil en la práctica de fisioterapia.
Los derechos de autor de BMC Musculoskeletal Disorders son propiedad de BioMed Central y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo.
El dolor lumbar (LBP, por sus siglas en inglés) es el trastorno musculoesquelético más común, con grandes cifras de prevalencia y altos costos. Se ha incrementado el enfoque en la identificación temprana de pacientes con riesgo de desarrollar LBP crónico. La herramienta Keele Start Back Tool (SBT) es un cuestionario cuyo objetivo es evaluar los indicadores pronósticos en pacientes con LBP, categorizar a los pacientes en grupos de riesgo y guiar el tratamiento. El objetivo de este estudio fue explorar la versión noruega del SBT con respecto a la confiabilidad del puntaje SBT y la capacidad de detección en pacientes con dolor lumbar en fisioterapia de atención primaria. <Bold> Métodos: </ bold> pacientes con LBP respondieron un paquete de cuestionarios dos veces, con 1-3 días en el medio, que contienen SBT, cuestionario de la capacidad funcional de Hannover, preguntas sobre la intensidad del dolor y datos demográficos. La fiabilidad relativa y absoluta de SBT se calculó utilizando el coeficiente de correlación intraclase (ICC) y el menor cambio detectable, respectivamente. Se usaron pruebas t de muestras independientes para las comparaciones de grupos. <Bold> Resultados: </ bold> Cincuenta y dos pacientes con dolor lumbar. La edad promedio (DE) fue de 45 (12) años y el 62% fueron mujeres. El ICC (IC del 95%) para el puntaje total del SBT y el subpuntuación psicosocial fue de 0.89 (0.82, 0.94) y 0.82 (0.70, 0.90) respectivamente. Ninguno de los participantes fue asignado al grupo de alto riesgo. El grupo de riesgo medio informó significativamente más dolor la semana pasada y más limitaciones de actividad que el grupo de bajo riesgo tanto en la prueba como en la prueba (0.001 ≤ p ≤ 0.003), mientras que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos con dolor ahora (0.05 ≤ p ≤ 0.16 ). <bold> Conclusiones: </ bold> La versión noruega del SBT fue confiable y la capacidad de detección fue buena ya que el agrupamiento de pacientes en grupos de riesgo reflejó la gravedad de sus problemas de espalda. El SBT puede ser una herramienta aplicable y útil en la práctica de fisioterapia.
Los derechos de autor de BMC Musculoskeletal Disorders son propiedad de BioMed Central y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo.


4. Prevalencia de dolor lumbar entre estudiantes de pregrado en fisioterapia en Nigeria. (2016)
Resumen:
El dolor de espalda baja (LBP, por sus siglas en inglés) es una causa importante de discapacidad y el trastorno musculoesquelético relacionado con el trabajo más común entre los fisioterapeutas. Este estudio examinó la prevalencia del dolor lumbar entre los estudiantes que se capacitan para convertirse en fisioterapeutas. Métodos. Los participantes fueron 207 estudiantes de pregrado en fisioterapia clínica en tres universidades en Nigeria. Se utilizó una versión modificada de un cuestionario utilizado en un estudio anterior para obtener datos demográficos, actividades educativas y datos de LBP. La prevalencia de dolor lumbar se examinó con estadísticas descriptivas, mientras que los factores asociados con la prevalencia se exploraron utilizando estadísticas de chi-cuadrado. Resultados. Más estudiantes varones (53.1%) y aquellos en el penúltimo año de estudio (53.1%) participaron en el estudio. La prevalencia de LBP de por vida, 12 meses, 1 mes y 7 días fue de 45.5%, 32.5%, 17.7% y 11.5%, respectivamente. La prevalencia de dolor lumbar no se asoció significativamente con ninguna de las variables demográficas. Las actividades educativas, es decir, "tener técnicas practicadas sobre sí mismas durante ≤10 horas" y "tratar a los pacientes durante ≥30 horas", un mes antes del estudio, se asociaron significativamente (P <0.05) con un LBP mayor de 1 mes y 7 días prevalencia, respectivamente. Conclusiones Aunque la prevalencia de dolor lumbar fue comparativamente baja, su asociación con actividades educativas enfatiza la necesidad de incorporar estrategias preventivas de dolor lumbar eficaz en el entrenamiento de estudiantes de fisioterapia.

Los derechos de autor de Pain Research & Treatment son propiedad de Hindawi Limited y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo.

5. Traducción del conocimiento de la educación continua a la práctica de fisioterapia en la clasificación de pacientes con dolor lumbar. (2015)
Resumen:
El artículo presenta un estudio que evalúa la traducción del conocimiento a la práctica de fisioterapia de la educación continua en la clasificación de pacientes con dolor lumbar subagudo y agudo (dolor lumbar agudo). El estudio analizó el nivel de acuerdo y la coherencia de las decisiones de diagnóstico de fisioterapeutas (PT). Los resultados muestran un buen nivel de acuerdo sobre la fiabilidad global del inter-examinador entre los expertos.

6. La brecha entre el conocimiento y la práctica en la práctica de fisioterapia: una auditoría clínica de la evaluación y el manejo del dolor lumbar crónico dentro de la práctica de fisioterapia ambulatoria. (2015)
Resumen:
Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar el alcance de la brecha entre el conocimiento y la práctica en la evaluación y el manejo del dolor lumbar crónico (CLBP) dentro de la práctica de fisioterapia en un hospital público de Australia del Sur. Métodos: se realizó una auditoría clínica de 78 registros de pacientes para evaluar el nivel de cumplimiento documentado en la práctica de fisioterapia con recomendaciones basadas en la evidencia consenso, durante el período de julio de 2012 a julio de 2013. Resultados: la auditoría clínica demostró niveles variables de cumplimiento con las recomendaciones la evaluación y gestión de CLBP. En 4 (5%), 68 (87%) y 17 (22%) de las 78 historias clínicas auditadas se identificó la documentación que respalda el uso del diagnóstico de triage, detección de bandera roja y detección de bandera amarilla en la evaluación de fisioterapia. Mientras que la documentación sobre la provisión de asesoramiento y educación, se identificó un programa de ejercicio supervisado y un enfoque multidisciplinario para el manejo en 13 (17%), 78 (100%) y 3 (4%) registros médicos, respectivamente. Conclusiones: Los resultados de esta auditoría clínica sugieren una brecha importante en la práctica de conocimiento entre las guías basadas en la evidencia y las prácticas de fisioterapia clínica dentro de este entorno de atención médica. Estos hallazgos pueden tener implicaciones para los médicos y educadores, ya que plantean una serie de preguntas sobre la aceptación del modelo biopsicosocial y la implementación de la práctica basada en la evidencia con respecto a la evaluación y el manejo del CLBP en la práctica clínica de fisioterapia.

7. ¿Pueden las estrategias basadas en la terapia cognitiva conductual integrarse en la fisioterapia para la prevención del dolor lumbar crónico? Una revisión sistemática (2013)
Resumen:

Propósito: El propósito principal fue detectar ensayos controlados aleatorios que investigaban los tratamientos basados ​​en la terapia cognitivo-conductual (TCC) aplicados en el dolor lumbar agudo / subagudo (dolor lumbar subagudo (LBP). El objetivo secundario fue analizar las propiedades metodológicas de los estudios incluidos e identificar las estrategias de tratamiento basadas en la teoría que son aplicables a los fisioterapeutas. Método: se realizó una búsqueda sistemática de literatura utilizando cuatro bases de datos. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios incluidos y se resumieron las propiedades metodológicas. Además, la teoría del contenido y el tratamiento de las estrategias basadas en CBT detectadas se analizaron sistemáticamente y se clasificaron en tres conceptos distintivos de CBT: tratamiento operante, cognitivo y de respuesta. Finalmente, se discutió la aplicabilidad de las estrategias de tratamiento en la práctica de fisioterapia. Resultados: se incluyeron ocho estudios en la presente revisión sistemática. La mitad de los estudios sufrieron un alto riesgo de sesgo, y las características del estudio variaron en todos los dominios de la metodología, particularmente en términos de diseño del tratamiento y medidas de resultado. La actividad gradual, un enfoque de tratamiento operante basado en principios de condicionamiento operante, se identificó como una estrategia basada en TCC con justificación teórica rastreable que pueden aplicar los fisioterapeutas. Conclusión: el condicionamiento operante se puede integrar en la práctica de fisioterapia ambulante y es una estrategia prometedora basada en CBT para la prevención del dolor lumbar crónico.





8. Eficacia de agregar el método de grabación kinesio a la fisioterapia convencional respaldada por la guía en pacientes con dolor lumbar inespecífico crónico: un ensayo controlado aleatorizado. (2013)
Resumen:
El dolor lumbar inespecífico crónico es un problema de salud significativo con alta prevalencia en todo el mundo y se asocia con enormes costos para la sociedad. Las guías de práctica clínica muestran que hay muchas intervenciones disponibles para tratar pacientes con dolor lumbar crónico, pero la gran mayoría de estas intervenciones tienen un efecto modesto en la reducción del dolor y la discapacidad. Una intervención que se ha generalizado en los últimos años es el uso de vendajes elásticos llamados Kinesio Taping. Aunque Kinesio Taping se ha utilizado ampliamente en la práctica clínica, la evidencia actual no respalda el uso de esta intervención; sin embargo, estas conclusiones se basan en un pequeño número de estudios sin potencia. Por lo tanto, quedan preguntas sobre la efectividad del método Kinesio Taping como un tratamiento adicional a las intervenciones, como la fisioterapia convencional, que ya han sido recomendadas por las actuales guías de práctica clínica en un ensayo controlado aleatorizado robusto y de alta calidad. Nuestro objetivo es determinar la efectividad de la adición del uso de Kinesio Taping en pacientes con dolor lumbar inespecífico crónico que reciben fisioterapia convencional respaldada por la guía. Métodos / diseño Ciento cuarenta y ocho pacientes serán asignados aleatoriamente para recibir terapia física convencional, que consiste en una combinación de técnicas de terapia manual, ejercicios generales y ejercicios de estabilización específicos (Grupo de Fisioterapia Convencional Respaldado por la Guía) o para recibir tratamiento convencional fisioterapia con la adición de Kinesio Taping a la columna lumbar (Fisioterapia convencional más Kinesio Taping Group) durante un período de 5 semanas (10 sesiones de tratamiento). Los resultados clínicos (intensidad del dolor, discapacidad y efecto global percibido) se recogerán al inicio del estudio y a las 5 semanas, 3 meses y 6 meses después de la asignación al azar. También recopilaremos satisfacción con la atención y los efectos adversos después del tratamiento. Los datos serán recolectados por un evaluador cegado. Todos los análisis estadísticos se realizarán siguiendo los principios del análisis por intención de tratar, y los efectos del tratamiento se calcularán utilizando modelos lineales mixtos. Discusión Los resultados de este estudio proporcionarán nueva información sobre la utilidad de Kinesio Taping como un componente de un programa de fisioterapia endosado por la guía en pacientes con dolor lumbar inespecífico crónico

 9. Métodos de clasificación basados ​​en el movimiento de fisioterapia para el dolor lumbar: comparación de subgrupos a través de revisión y encuesta de desarrollador / experto. (2012)
Resumen:
El artículo presenta un estudio centrado en los enfoques de clasificación basados ​​en el movimiento de la fisioterapia para el dolor lumbar. El estudio identificó varios esquemas dominantes basados ​​en el movimiento que incluyen Diagnóstico y Tratamiento Mecánico (MDT), Clasificación Basada en el Tratamiento (TBC, por sus siglas en inglés) y Clasificación de Deterioro del Sistema de Movimiento (MSI). Establece que las encuestas de fisioterapeutas indican un bajo uso de los esquemas de clasificación a pesar de la evidencia de mejores resultados en el tratamiento de los pacientes basados ​​en el subgrupo.

10. Manejo de la fisioterapia del dolor lumbar en la India: una encuesta de la práctica autoinformada. (2010)
Resumen:
La fisioterapia se usa comúnmente en el tratamiento del dolor lumbar y, según estudios previos, parece ser ecléctica y no siempre en línea con la práctica basada en la evidencia. La mayoría de los estudios previos se han llevado a cabo en países occidentales, y no se han realizado estudios previos para explorar el manejo de la fisioterapia del dolor lumbar en la India. Propósito. El objetivo de este estudio fue explorar las estrategias de gestión autoinformadas empleadas por fisioterapeutas en la India, ya que se desconoce si están en línea con las pautas contemporáneas. Métodos. El diseño del estudio fue un cuestionario autocompletado, que se envió a los 350 fisioterapeutas registrados en la Asociación de Fisioterapia de la India en el estado de Maharashtra en la India. Para maximizar la tasa de respuesta, se repitió el envío de correos electrónicos y el seguimiento telefónico. Resultados. Treinta y ocho terapeutas no trataron a pacientes con dolor de espalda y 45 no estaban trabajando en India, por lo que fueron excluidos. De un marco de muestra de 267 fisioterapeutas, 186 respondieron al cuestionario enviado por correo electrónico (70%). Todos los terapeutas informaron que dieron algún tipo de consejo a los pacientes, utilizaron ejercicios y electroterapia, y además, aproximadamente la mitad utilizó la terapia manual. La mayoría de los terapeutas usaron 8-12 sesiones de tratamiento. Conclusiones Este primer mapeo del manejo de la fisioterapia en la India del dolor lumbar ha mostrado varias áreas de "buenas prácticas" en línea con las pautas contemporáneas. También destacó posibles áreas de preocupación con respecto a la práctica basada en evidencia; a saber, el uso muy común de las modalidades de electroterapia pasiva y el posible tratamiento excesivo. Este informe tiene implicaciones para la práctica de la fisioterapia y la educación en la India.
Los derechos de autor de Physiotherapy Research International son propiedad de John Wiley & Sons, Inc. y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo. (Los derechos de autor se aplican a todos los resúmenes).


Los derechos de autor de International Journal of Therapies & Rehabilitation Research son propiedad de International Journal of Therapies & Rehabilitation Research y su contenido no puede copiarse o enviarse por correo electrónico a múltiples sitios o publicarse en una lista de correo sin el permiso expreso por escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para uso individual. Este resumen puede ser limitado. No se otorga ninguna garantía sobre la exactitud de la copia. Los usuarios deben consultar la versión original publicada del material para el resumen completo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 7: La pregunta clínica según marco SPICE y SPIDER

SEMANA 5: FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

SEMANA 4: METODOLOGÍA DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN SUS ASPECTOS GENERALES