SEMANA 11: TEST DE BERG
TEST DE BERG
El
Berg Balance Scale fue desarrollada en 1989 como una medida cuantitativa del
estado funcional del equilibrio en ancianos, cuya validez, fiabilidad y
sensibilidad al cambio han sido demostradas también en pacientes hemipléjicos (3-4).
Comprende 14 ítems (puntuación comprendida 0-4). Las puntuaciones
totales pueden oscilar entre 0 (equilibrio gravemente afectada) a 56 (excelente
equilibrio).
Los
pacientes deben completar 14 tareas mientras el examinador califica el
desempeño del paciente en cada tarea. Elementos de la prueba son
representativos de las actividades diarias que requieren equilibrio, como
sentado, de pie, inclinándose, y dar un paso. Algunas tareas se clasifican de
acuerdo a la calidad de la ejecución de la tarea, mientras que otras son
evaluadas por el tiempo necesario para completar la tarea.
Específicamente los resultados se interpretan como:
-0-20: alto
riesgo de caída
– 21-40: moderado riesgo de caída
– 41-56: leve riesgo de caída
– 21-40: moderado riesgo de caída
– 41-56: leve riesgo de caída
En
promedio, los pacientes con puntuaciones menores de 40 tienen casi doce
veces más probabilidades de caer que aquellos con puntuaciones superiores a 40. Puntuaciones
inferiores a 45 de los 56 son generalmente aceptados como indicadores de
alteración del equilibrio. En diversos artículos establecen como punto de corte
de 45 puntos de 56 para una deambulación independiente segura. También según
las puntuaciones obtenidas en la escala de Berg nos permite obtener
información de su capacidad motora y funcional.
Podemos establecer 5 grupos:
– Grupo de
inicio de bipedestación (33-39)
– Grupo de inicio de marcha (40-44)
– Marcha con/sin ayudas técnicas (45-49)
– Marcha independiente (50-54)
– Marcha funcional (55-56)
– Grupo de inicio de marcha (40-44)
– Marcha con/sin ayudas técnicas (45-49)
– Marcha independiente (50-54)
– Marcha funcional (55-56)
Identifica
el deterioro del equilibrio durante las actividades funcionales. Los resultados
también pueden ser útiles en el desarrollo de tratamientos que restauren
el equilibrio del paciente y la movilidad o la identificación de las
intervenciones para ayudar al paciente a evitar las caídas. La prueba también
puede ser usada para evaluar y documentar el progreso en el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario